CE UPeU 201812420
Estudiante Benavides Nicolas Jesús
Email jesusbenavides@upeu.edu.pe
Celular 917329714
Año de estudio 2021
Semestre de estudio II Semestre
Semana de PPP Semana 12
Ciclo de estudio Ciclo VIII
Asignatura de PPP Práctica VIII: Administración Eclesiástica
Supervisor de la PPP ALAÑA HUAPAYA, Walter Mauricio
Iglesia: GOOD HOPE
Distrito: SAN ISIDRO
Campo: APC
Devoción personal del estudiante y preparación para su PPP INTRODUCCIÓN

Saludo

Frase alusiva: El título del mensaje de hoy es: Toma a tu hijo a quien amas. ¿Cuán listos podemos estar para afrontar una prueba inimaginable?

Texto: Leamos el texto hallado en Génesis 22:2-14. La sombra de los sacrificios humanos era frecuente en la religión cananea. Hacían sacrificios humanos ante situaciones difíciles para la situación, consideraban que un sacrificio humano apaciguaría la cólera de los dioses.

Proposición: Dios espera mantener una experiencia ligada mediante una fe segura, pues Nada es demasiado precioso para darlo a Dios.

Pregunta de transición: ¿Qué es más importante el temor a obedecer u obedecer por fe? ¿Es posible identificar la voz de Dios ante una situación poco comprendida?

Frase de transición: Para desarrollar este tema, analizaremos estos versículos presentando las características de un Padre, amante de su hijo, pero obediente en todo a su Dios.

  1. Una prueba jamás antes puesta a hombre alguno. (22:2-5).
  2. Lección: Abraham fue considerado como el padre de la fe, asimismo Santiago lo considera en sus escritos como “el amigo de Dios”. Santiago 2:23
  3. Texto bíblico: Abraham se encontraba viviendo en Beerseba v.2 Dios le hace un pedido al hombre de la fe, un ser humano, con fortalezas y debilidades. ¿Qué crees que vino a la mente de Abraham en ese momento?
  4. La sierva de Dios en el libro Patriarcas y profetas menciona lo siguiente: “Isaac era la luz de su casa, el solaz de su vejez, y sobre todo era el heredero de la bendición prometida. La pérdida de este hijo por un accidente o alguna enfermedad hubiera partido el corazón del amante padre; hubiera doblado de pesar su encanecida cabeza; pero he aquí que se le ordenaba que con su propia mano derramara la sangre de ese hijo. Le parecía que se trataba de una espantosa imposibilidad”. p124. A pesar de tal horrendo pedido, v.3 Abraham se levanto muy de mañana, con sus 120años de edad, y se encamino camino al monte Moriah. Está decisión le dolió en el alma, no solo por el pedido de Dios, sino por el amor que sentía por Sara, pues bien sabía que ella no entendería el pedido de Dios e incluso podría imponerse ante la voluntad del todo poderoso; a causa de ello, Abraham guardo dentro de si ese dolor hasta llegar al monte.
  5. Dominado por la duda y la angustia, se postró de hinojos y oró como nunca lo había hecho antes, para pedir que se le confirmase si debía llevar a cabo o no
    este terrible deber.
  6. ¿Cuán importante pueden ser las pruebas en nuestra vida? ¿Será que la prueba afirma nuestra fe y moldea nuestro carácter?
  7. V.4 cuando el sol ya se avecinaba y el día se hacía claro, el patriarca se mantenía en oración, “Mientras su hijo y los siervos dormían, él pasó la noche en oración, todavía con la esperanza de que algún mensajero celestial viniese a decirle que la prueba era ya suficiente, que el joven podía regresar sano y salvo a su madre.
  8. V.5 El día más amargo en la vida de Abraham, había llegado, pide a sus siervos que esperen allí, pues había legado el momento de solo partir con Isaac.
  9. V.6 ahora imaginemos el silencio que se embargaba entre la distancia del monte y del patriarca con su hijo. Mientras ellos caminaban, el silencio era parte del dolor, pues Abraham aún no tenía el valor para decirle que él sería el sacrificio.

El texto dice que Isaac llevaba la leña y el patriarca el cuchillo y el fuego. Cuan duro trabajo de este padre al ser parte de tan tremenda prueba.

  1. V. 7 el silencio el algún momento tenía que romperse en la siguiente pregunta: ¿Tenemos todo listo padre, pero donde está el cordero para el holocausto?, Oh que dolor me imagino que sintió Abraham al intentar explicarle a su hijo que el cordero sería él. Tal vez los labios de Abraham templaban y su voz se estacaban en el dolor que sentía al decirle a su hijo amado, que el Señor lo había pedido en Sacrificio. Ahora imaginemos a Isaac, un joven fuerte y valeroso, como es que un joven de 20 años, podría aceptar horrendo pedido de un Dios de amor. Isaac había muy educado, amaba a su padre y asimismo amaba a su creador, y aunque no entendía su voluntad, la aceptaba por fe. No coloca ninguna excusa, al contrario, ánimo a su padre a seguir con el mandato de Dios, a amarrar sus manos y pies para el sacrificio.
  2. La fe de un padre sobrepasa todo entendimiento, y el amor de un hijo fortalece la fe de un padre.
  3. Aplicación: Nada es demasiado precioso para darlo a Dios. Para nuestro beneficio se registra este acto de fe de Abrahán. Nos enseña la gran lección de confiar en los requerimientos de Dios, no importa cuán apremiantes y penosos sean, y enseña a los hijos una perfecta sumisión a sus padres y a Dios. Con la obediencia de Abrahán se nos enseña que nada es demasiado precioso para que no se lo demos a Dios (ST 27-1-1887).

  1. Dios proveerá, aunque no entienda sus pedidos. (22:8-10).
  2. Lección: El vigor y la fuerza no se basa en nuestros conocimientos, al contrario, el vigor y la fuerza es sostenido por la fe que depositamos en Cristo Jesús. La fuerza del cristiano está en la oración.
  3. Abrahán era humano, y sus pasiones y sus inclinaciones eran como las nuestras; pero no se detuvo a inquirir cómo se cumpliría la promesa si Isaac muriera. No se detuvo a discutir con su dolorido corazón. Sabía que Dios es justo y recto en todos sus requerimientos, y obedeció el mandato al pie de la letra.
  4. V.8 A veces como padres llegan momentos en donde solo nos toca animar a nuestros hijos, aunque esas palabras pueden estar revestidas de un temor o dolor. Eso pasaba con Abraham aún no tenía el valor para revelarle a su hijo el pedido de Dios, y solo avanzo por fe, confiando en que algo diferente podría suceder.
  5. Cuantas veces en nuestra vida nos a tocado caminar por fe, tal vez en algún momento uno de nuestros hijos paso ´por una enfermedad desconocida e comprendida por nosotros, o tal vez en algún momento oramos a Dios y pedimos por un hijo, pero tal Dios no respondía de una manera inmediata como hubieses querido.
  6. El v.9 nos avisa que el momento del sacrificio había llegado, era momento de dejar el dolor a un lado, de dejar los sentimientos a un lado, y de solo obedecer a Dios. Cuán difícil momento le toco pasar Abraham, como era posible dejar todo eso de lado y simplemente obedecer por fe, a pun Dios que le prometió un hermoso hijo y que ahora se lo estaba pidiendo en Sacrificio.
  7. Cuando Abraham estaba preparándose para degollar a su hijo, en su corazón abrigada está importante frase, Nada es demasiado precioso para darlo a Dios., Abraham sin duda era un hombre de fe, amaba a su hijo, pero también confiaba en que Dios algo haría ante tal horrendo pedido.
  8. Mientras Abraham estiraba su mano sujetando el cuchillo, el tenía en mente que Nada es demasiado precioso para darlo a Dios. El Señor al observar la escena entendió el amor que Abraham su siervo sentía por él, entonces el ángel de Jehová llamó Abraham, y Abraham respondió, Aquí estoy (Nada es demasiado precioso para darlo a Dios).
  9. ¿Qué padre podría soportar una prueba como Abraham? ¿Será que está tarde hay un Abraham moderno está siendo probado por Dios?

CONCLUSIÓN Y LLAMADO

  1. Recapitulación: La historia de hoy nos ha mostrado 3 importantes consejos.
  2. Un padre hoy debe ser un padre de Oración
  3. Un padre hoy debe caminar por fe.
  4. Un padre hoy debe entender que Nada es demasiado precioso para darlo a Dios.
  5. Llamado: Por fe procreaste un hijo y por fe hoy debes entregar a ese hijo en las manos de Dios. Hoy el Señor quiere decirte las mismas palabras que dijo en algún momento a Abraham, “No extiendas tu mano sobre el muchacho….Pues ya sé que temes a Dios”. Cuando las pruebas llegan a tu vida es por que el Señor quiere conocer la calidad de padre que cada día forma en ti. Es momento de orar más, es momento de confiar más, es momento de vivir por fe. Por que un padre que camina por fe, es un padre que está listo para aceptar la voluntad de su creador, aunque a veces sea difícil entender la voluntad de Él. Y recuerda siempre Nada es demasiado precioso para darlo a Dios.
  6. Oración

 

Tiempo 450
Fecha 23/11/2021
Tiempo 120
Actividad Cultura
Descripción Con toda la facultad
 
Fecha 25/11/2021
Tiempo 60
Actividad Capilla
Descripción Con mi grupo pequeño pastoral
 
Fecha 26/11/2021
Tiempo 90
Actividad Reunión de GP
Descripción Me toco estar con el grupo amigos de la fe
 
Fecha 26/11/2021
Tiempo 420
Actividad Campamento de conquis
Descripción Viernes con ceremonia de apertura
 
Fecha 27/11/2021
Tiempo 120
Actividad Participación y repaso de la lección
Descripción En la escuela de Jóvenes del campamento
 
Fecha 27/11/2021
Tiempo 120
Actividad Predica para conquis en culto joven
Descripción En club Valdenses
 
Fecha 27/11/2021
Tiempo 120
Actividad Juegos sociales
Descripción En el club Valdenses
 
Marca las actividades misioneras que realizó durante esta semana Visitas a feligreses, Visitas a interesados, Estudios bíblicos, Decisiones para bautismo
Detalles sobre las actividades misioneras realizadas: Visite algunos hermanos presencial
¿Realizó alguna actividad para cumplir su competencia esta semana? Si realicé algunas actividades
Fecha 27/11/2021
Tiempo 60
Actividad Visitación Pastoral
Descripción Visite a la hermanita Etel
 
¿Tiene planificado hacer algo para cumplir su competencia la próxima semana? Si tengo actividades planificadas
Fecha 27/11/2021
Tiempo 60
Actividad Plan de visitas en los GPs
Descripción A la IGLESIA
 
Esta semana participé en las siguientes actividades: En el proyecto “Quiero vivir sano – activate FACTEO”, En la escuela de Guías Mayores, En mi grupo pequeño FACTEO o la capilla, En la reunión de cultura.
Número de misioneros digitales incrementados en la semana: 0
Número de estudios bíblicos dados en la semana: 0
Número de visitas a personas no adventistas: 2
Número de miembros incorporados al 7me en esta semana: 0
Número de visitas a personas adventistas: 0
Número de bautismos realizados en esta semana: 0
Total de horas trabajadas en la semana: 26.00